martes, 21 de abril de 2015

LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS LECTO-ESCRITORAS


CAPERUCITA ROJA



ACTIVIDAD

-Escriba los personajes del cuento
-Haga una historia sobre el cuento
-Haga una lista de los sustantivos-adjetivos y verbos que se encuentre en esta historia.
-Donde se desarrollo la historia
-¿Cual es el tema de la historia?
-¿Cuales valores se reflejan en la historia?
-Haga un resumen de la historia
-Como puede relacionar el cuento caperucita roja con la actualidad?
-¿Cuales son las peligra en la actualidad?
-El trabajo  debe ser presentado en work












LA COMETA
Jaime tiene siete años. Todos los días, cuando va al parque le gusta ver cómo vuelan las cometas. Algunas son verdes y rojas, otras son amarillas y azules.
Su papá le ha dicho que el domingo van a hacer una cometa. Por eso, han ido a comprar papel de colores, hilo, pegamento y unas varillas muy livianas.
Ese día, van temprano al parque. Entre los dos, cortan el papel y lo pegan sobre las varillas. Luego, colocan el hilo y le ponen una cola de tela muy larga y de muchos colores. Ya está lista para volar.
Aprovechando una suave brisa, Jaime corre por su cometa hasta que ésta, como si estuviera animada, comienza a elevarse poco a poco hasta convertirse en un pájaro más.

PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- ¿Cuántos años tiene el niño?
• Seis años
• Siete años
• Ocho años
2.- ¿Cómo se llama él?
• Jaime
• Jorge
• Juan
3.- ¿Qué le gusta ver a Jaime en el parque?
• Las flores
• Los pájaros
• Las cometas
4.- ¿De qué colores son las cometas?
• Verdes, rojas, amarillas y azules
• Verdes, rojas y amarillas
• Verdes, rojas, azules y blancas
5.- ¿Cuándo Jaime va a construir una cometa?
• El sábado
• En verano
• El domingo
6.- ¿Con quién va a hacer la cometa?
• Con su tío
• Con su padre
• Con el profesor
Mario Ramos Rodríguez - Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es
7.- ¿Qué cosas compran para hacer la cometa?
• Papel de colores, hilo, pegamento y varillas
• Papel de colores, pegamento y maderas
• Papel de colores, pegamento, cuerda y varillas


    

LA LIEBRE Y LA TORTUGA
No llega más pronto quien más corre: lo que importa es partir a buena hora. Un ejemplo de
esto son la liebre y la tortuga.
- Apostemos –dijo la tortuga – a que no llegarás tan pronto como yo a aquel árbol.
- ¿Qué no llegaré tan pronto como tú? ¿Estás loca? –contestó la liebre.
- Loca o no, mantengo la apuesta.
El día marcado para la apuesta, la tortuga y la liebre se colocaron en la línea de salida de la carrera. Cuando sonó el silbato, comenzó la competición.
La liebre sólo tenía que dar cuatro saltos para llegar al árbol de la meta. Como tenía tiempo de sobra para comer, dormir y olfatear el viento, la liebre dejó a la tortuga que saliera primera. La tortuga, a pesar de su lentitud, se esforzó al máximo todo el tiempo.
Como la liebre no se tomaba en serio la carrera y menospreciaba a su contrincante, decidió no comenzar hasta el último momento.
Mientras la tortuga seguía avanzando, la liebre comía hierba y se desentendía de la apuesta.
Cuando la liebre se dio cuenta de que la tortuga estaba llegando a la meta, empezó a correr con todas sus fuerzas. Pero sus esfuerzos resultaron inútiles, porque la tortuga llegó primera a la meta.
¿Qué te parece? –dijo la tortuga- ¿Tenía razón o no? ¿De qué te sirve tu agilidad? Si pierdes contra mí en una carrera, ¿qué pasaría si fueses tú la que llevaras tu casa a cuestas?


PRUEBA DE COMPRENSIÓN
1.- ¿Quiénes suelen ser los protagonistas de una fábula?
• Personas con características animales
• Objetos con características animales
• Animales con características humanas
2.- ¿Quién propone la apuesta y a quién?
• Un juez
• La liebre a la tortuga
• La tortuga a la liebre
3.- ¿Quién tenía tiempo de sobra para llegar a la meta?
• La liebre, porque es más veloz
• La tortuga, porque se esfuerza más
• Ninguno de los dos animales, y que la liebre está más lejos
4.- ¿Qué hace la liebre cuando empieza la carrera?
• Poner obstáculos a la tortuga
• Comer, dormir y olfatear el viento
• Correr
5.- ¿Quién gana la carrera?
• La tortuga
• La liebre
• Hay un empate
6.- ¿Por qué la liebre no empieza hasta el último momento?
• Porque le muerde un perro
• Porque menosprecia a la tortuga y no se toma en serio la apuesta
• Porque tiene hambre
7.- ¿Por qué pierde la carrera la liebre?
• Porque la tortuga iba cerrando el camino
• Por no estar atenga a la carrera y salir tarde
• Porque le entretiene el juez
8.- ¿Qué hace la tortuga tenga que esforzarse más para ganar?
• Sus heridas
• Los obstáculos del camino
• El llevar su casa a cuestas
9.- ¿Cuál es la moraleja o enseñanza de esta fábula?
• Si te llevas tu casa puedes llegar más rápido a cualquier lugar
• Es más importante salir en su momento y ser constante, que no salir tarde y ser más rápido
• Si comes por el camino, puedes llegar a cualquier lugar más rápido
10.- Menciona al menos una fábula de La Fontaine
• El rey león
• La cigarra y la hormiga
• El gato negro







viernes, 19 de septiembre de 2014

El Cuento




Es una de las primeras formas de literatura con la que nos relacionamos.
Es un relato que entretiene, nos permite imaginar otros mundos, divertirnos y aprender.
PARTES DEL CUENTO
En el cuento podemos distinguir tres partes importantes:

  • Inicio: Es la parte de la historia donde se presentan todos los personajes y sus propositos. 


  •  Nudo: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia. 

  • Desenlace: Es la solución a la historia y finalización de la narración.


CLASES DE CUENTOS
 Hay dos tipos de cuentos:
  • Cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios: cuentos de hadas, fabulas y cuentos de costumbres.

  • Cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. 

CARACTERISTICAS DEL CUENTO


  • Ficción
  • Argumental
  • Personajes principales
  • Personajes secundarios
  • Tiempo
  • Espacio 


CUENTOS RECOMENDADOS



La cenicienta

  Pinocho

 Fabula: la liebre y la tortuga


LINEA DE TIEMPO DEL CUENTO

 
CARICATURA





ÁLBUM DE IMÁGENES



MAPA CONCEPTUAL